El 15 de mayo de 2024, el Frente de Defensa de la Amazonía (FDA) cumplió 30 años de vida organizativa y lo celebró en un ambiente emotivo y familiar con los líderes y lideresas de sus organizaciones de base.
El acto conmemorativo se caracterizó por los recuerdos de los momentos previos al nacimiento del Frente y sus primeros años de vida narradas por algunos líderes y lideresas. Carmen Lombeida, líder histórica de la Federación de Organizaciones Campesinas de Agua Negras, recordó el apoyo del FDA en los procesos de resistencia que protagonizaron las comunidades del cantón Cuyabeno en contra de la compañía City, hace 30 años, y la compañía Andes Petroleum en los siguientes años. Medardo Zhingre, dirigente histórico de la Federación de Organizaciones Campesinas de Orellana, recordó los momentos que, en sus palabras, fueron actos de traición. Entre ellos resaltó las negociaciones de los alcaldes, diputados y ciertos dirigentes de dos organizaciones indígenas con la compañía Texaco en el año 1995. Otro hecho que citó don Medardo fue el pago a Chevron de los 112 millones de dólares, en el año 2016, por parte de gobierno de ese entonces en complicidad con ciertos dirigentes de los afectados y afectadas y el abogado del caso.
También fue la oportunidad para reconocer los esfuerzos de los líderes históricos y lideresas que en estos 30 años han permanecido activos y activas, sea en sus bases o como dirigentes del Frente de Defensa de la Amazonía.
El FDA es una organización social de tercer grado integrado por organizaciones y comunidades de base de Orellana y Sucumbíos e instituciones afines. El ejercicio y exigibilidad de los derechos humanos ambientales, colectivos y los derechos de la Naturaleza son los propósitos que dinamizan el accionar de esta organización histórica en el norte de la Amazonia ecuatoriana.