Visto: 291

INICIATIVAS AGROECOLÓGICAS FAMILIARES INTEGRALES, IAFIS

Las IAFIs es una propuesta con la cual el Frente de Defensa de la Amazonía (FDA) apuesta por la agroecología y la Soberanía Alimentaria, desde un enfoque de derechos. 

Antecedentes. 

Esta propuesta tiene su origen en 2015 (aunque sus raíces más lejanas se trasladan hasta finales del siglo pasado) a partir de una alianza que se concretó para implementar experiencias de recuperación de suelos degradados a través de la siembra de inga edulis (guaba bejuco). En esta iniciativa intervinieron, la Unidad Educativa Juan Jiménez (institución implementadora), Rainforest Saver (aportó con recursos) y el FDA que administró los fondos y coordinó la intervención hacia algunas comunidades de base de la organización.  

Sin embargo, en el año 2019 los dirigentes de la mayoría de organizaciones de base propusieron que el Frente abra una línea de trabajo para generar e impulsar iniciativas agroproductivas que mejoren la economía de las familias del sector rural. Así lo resolvió el consejo ampliado celebrado en Santa Clara, provincia de Pastaza, en diciembre de ese año. En los primeros meses de 2020 se realizaron reuniones con algunos dirigentes con el fin de intercambiar ideas para dar forma a la resolución de las bases, y en eso llegó el confinamiento por la pandemia de la Covid-19.

 Con las ideas generadas en las reuniones en esas reuniones, durante el confinamiento el equipo técnico del FDA elaboró el marco teórico y conceptual, dando origen, así, a las IAFIs, Iniciativas Agroecológicas Familiares Integrales, cuyo eje impulsor es la Soberanía Alimentaria desde la perspectiva de derechos.  

Sin duda, el contexto de la pandemia fue un elemento relevante para el surgimiento de esta propuesta con la cual el Frente abrió una nueva línea de intervención que fue aprobada por el consejo ejecutivo en agosto de 2020. Desde entonces, de manera inmediata se empezó a ejecutar algunas experiencias como procesos pilotos.

¿Qué son la IAFIs?



I

Iniciativa, porque las ideas y las propuestas para mejorar su situación deben surgir de las mismas familias rurales, de sus conocimientos, realidades, potencialidades y medios disponibles. Con estos elementos se procura visibilizar y valorar a los agricultores como sujetos protagonistas del sistema alimentario. 


A

Agroecológica, porque la agroecología es una alternativa para solucionar los problemas relacionados a la alimentación (hambre y una malnutrición), mejorar la salud y el bienestar de la familia, incluso para generar ingresos económicos. Además, la agroecología es la estrategia adecuada para contribuir, desde lo local, a la protección del medio ambiente, al respeto de la Naturaleza y a la mitigación de los efectos negativos del calentamiento global.

F

Familiar, porque la protagonista de las iniciativas es la familia como núcleo, potencializando sus capacidades, experiencias y recursos disponibles en función de lograr los objetivos de la agroecología y la Soberanía Alimentaría. 


I

Integral, porque las iniciativas agroecológicas integran varios elementos: las técnicas agrícolas para producir, los conocimientos y aspectos culturales de la familia o la comunidad, y la ecología como fundamento de los sistemas agroecológicos. Además, la integralidad involucra la cadena agroproductiva local y a los actores que intervienen en ella.  

Etapas del proceso

 Para la implementación de las IAFIs se han establecido tres etapas: 

  • Transición hacia una agricultura con sentido agroecológico. Esta etapa comprende un proceso de capacitación a las familias aplicando la metodología del “aprender haciendo”, mediante la implementación de experiencias pilotos. El propósito fundamental de estas experiencias es mejorar la dieta nutricional de las familias a través del cultivo y consumo de hortalizas, frutas y plantas medicinales. Luego se sistematiza la información, se la analizará y se tomarán decisiones para continuar o no el proceso.
  • Continuación del proceso, según los resultados de la evaluación de la primera fase. En este caso, se fortalecerá el proceso con las familias y grupos que hayan demostrado interés en continuar; se diseñarán mecanismos de intercambio y/o comercialización de los productos agroecológicos sobre la base del fortalecimiento político e integración de los productores.
  • Fortalecimiento del proceso, réplica e implementación de otras iniciativas. Es decir, se replicarán las experiencias en otros espacios geográficos o con otros actores locales. Además, se impulsarán otras iniciativas agroproductivas y agroecológicas a partir de las ideas, propuestas e iniciativas de las comunidades y organizaciones de base. 

 ¿Hasta dónde hemos avanzado?
Nos encontramos en la primera fase del proceso de las IAFIs, concretamente en la implementación de los huertos agroecológicos familiares. Desde septiembre de 2020 hasta julio de 2021 se trabajó con más de 80 familias divididas en 10 grupos, cinco en Orellana y cinco en Sucumbíos; sin embargo, de ellas, solamente alrededor de 60 habían implementado sus huertos.  

La asistencia técnica fue posible gracias al apoyo del Gobierno Provincial de Sucumbíos, a través de Sucumbíos Solidario, y de la Dirección Distrital de Orellana del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Las actividades realizadas, los avances y los aprendizajes están contenidas en la cartilla que se adjunta. 

En abril y mayo de 2022 se realizó una evaluación mediante visitas a cada familia y a su respectivo huerto. Del análisis de la información procesada se desprende que al menos 40 familias han mantenido sus huertos por su propia cuenta, lo que demuestra su interés en el proceso. Por lo tanto, el FDA ha decidido continuar el trabajo con ellas basado en las experiencias compartidas durante los procesos pilotos desarrollados en el primer año.