MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO
El Monitoreo Ambiental Comunitario (MAC) es una de las líneas históricas de trabajo del Frente de Defensa de la Amazonía en la zona norte de la Amazonía ecuatoriana. Es un proceso que en el transcurso de los años ha enfrentado varios problemas, dificultades, pero también se han dado pasos importantes.
ASÍ NACIÓ EL MONITOREO AMBIENTAL.
- El 15 de mayo de 1994 se constituye el Frente de Defensa de la Amazonía (FDA) con el objeto de representar a las víctimas de la compañía Texaco; a su vez, y de forma paralela, afianzar el soporte político que el proceso judicial en Nueva York requería.
- En el año 1996 se constituye la Red de Monitoreo Ambiental integrada por comunidades y organizaciones de base miembros del FDA, y por organizaciones no gubernamentales, instituciones y diversos aliados privados. El nacimiento de esta Red representó la cristalización de una iniciativa que surgió, luego de que se creó el Frente de Defensa de la Amazonía, con el fin de unificar y coordinar esfuerzos entre los diferentes actores que se unieron para apoyar la lucha de las víctimas de la compañía Texaco.
- En 1998 el Frente de Defensa de la Amazonía obtiene su personería jurídica y se define como una organización social sin fines de lucro, integrada por organizaciones activas y fraternas, de primer y segundo grado, y por instituciones que persiguen fines comunes a los del FDA. En este mismo año la Red de monitoreo enfrenta una severa crisis debido a las miradas y posiciones divergentes de algunos de sus miembros. No obstante, en los primeros años se logró capacitar a un grupo considerable de monitores ambientales y con ellos se dio inicio a las actividades en campo para documentar las acciones que generan contaminación; con la información recopilada se presentaron denuncias en aquel entonces Congreso Nacional, Ministerio de Recursos Naturales y a los medios de comunicación locales y nacionales. Con estas denuncias, la vulneración de los derechos de las personas y comunidades afectadas por las actividades extractivas, especialmente petroleras, empezó a visibilizarse.
La crisis de la Red terminó con su disolución; pese a este revés, un grupo de monitores se quedó apoyando los procesos emprendidos por el FDA.