HISTORIA

PRINCIPALES HITOS QUE MARCAN LA HISTORIA DEL FRENTE DE DEFENSA DE LA AMAZONIA

  • 1993: Se presenta la demanda en contra de la Compañía Texaco (hoy Chevron).
  • 1994: Se conforma el Frente de Defensa de la Amazonía, FDA.
  • 1996: Se constituye la Red de Monitoreo Ambiental bajo la coordinación del FDA y Acción Ecológica. En ese mismo año, y el siguiente, el Frente y el CDES comparten las experiencias sobre los impactos negativos de la extracción petrolera en varios eventos que se desarrollaron en Pastaza y Morona Santiago.
  • 1997: El FDA y la FETRAPEC lideran una marcha de organizaciones sociales, pueblos y nacionalidades indígenas, durante 5 días, desde Nueva Loja hasta Quito.
  • 1998: El FDA obtiene su personería jurídica mediante acuerdo Ministerial N°. 535.
  • 2000: El FDA impulsa la creación de la Asamblea de Afectados por Texaco—ADAT.
  • 2002: Se constituye la Asamblea Biprovincial Orellana – Sucumbíos; el FDA lidera la mesa de ambiente, recursos naturales y situación fronteriza.
  • 2002: El Frente aprueba su primer plan estratégico construido con la participación activa de sus organizaciones de base.
  • 2008 — 2010, Se modifica el plan estratégico estructurando en 3 ejes de acción: capacitación, ejercicio de derechos, incidencia política. 
  • 2010.- El FDA inicia por su propia cuenta la implementación de los sistemas de agua de lluvia luego de una experiencia piloto exitosa en conjunto con UNICEF. 
  • 2011: Chevron es condenada después de 17 años de constante lucha y resistencia de las comunidades afectadas, bajo el liderazgo del FDA.
  • 2012: Se inicia el proceso de capacitación a monitores ambientales con el apoyo de la Universidad San Francisco de Quito—USFQ.
  • 2016: Se realizó un estudio sobre la calidad de agua de consumo humano con la USFQ. También se ejecuta un proceso de monitoreo ambiental en las provincias de Sucumbíos y Orellana utilizando tecnologías móviles.
  • 2017: Conjuntamente con la USFQ el FDA presenta una propuesta y hace incidencia política para que el monitoreo ambiental comunitario sea incluido en la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (LOCTEA).
  • 2020: El Frente de Defensa de la Amazonía abre una nueva línea de acción enfocada en la Soberanía Alimentaria a través de la IAFIs. Fue el resultado de un proceso de reflexión con algunas de sus bases en 2019 e inicios de 2020. Se empezó un plan piloto con aproximadamente 60 familias organizadas en 10 grupos en distintas zonas de las provincias de Orellana y Sucumbíos.
  • 2022: El FDA promueve y participa en el proceso de rearticulación de las estructuras organizativas históricas de la provincia de Sucumbíos en el contexto de la movilización nacional liderada por la CONAIE y otras organizaciones sociales del Ecuador.