Noticias

El Frente de Defensa de la Amazonía (FDA), con la cooperación de Manos Unidas, desde el año pasado está ejecutando un plan con la finalidad de mejorar y prolongar la vida útil de los sistemas familiares de agua que fueron implementados desde el año 2014 en las provincias de Orellana y Sucumbíos. Este proceso incluye, además de las mejoras físicas y técnicas, talleres de capacitación en temas relacionados a derechos, incidencia, y de gestión y sostenibilidad de los sistemas de agua.
En ese marco, el jueves 23 de enero se realizó el último taller de gestión y sostenibilidad con el grupo de beneficiarias de la Asociación de Mujeres Flor de la Esperanza, de la parroquia Dayuma, provincia de Orellana. Las participantes elaboraron sus planes para gestionar sus sistemas familiares de agua con el objetivo de que éstos funcionen de manera óptima y provean agua de calidad por muchos años más. Dichos planes contienen las tareas o acciones que cada la familia ejecutará bajo el liderazgo de una de las cabezas de familia, rol que, en este caso, lo cumplirán mayoritariamente las mujeres.
El próximo mes de junio se desarrollarán eventos de presentación de los resultados de laboratorio y de todo el proceso implementado por el Frente de Defensa de la Amazonía en el transcurso de más de un año.
Los sistemas familiares de purificación de agua de lluvia son infraestructuras prácticas y sencillas de provisión de agua de calidad a través de un proceso de filtración lenta del agua de lluvia. Desde el año 2010 el FDA viene implementando este tipo de iniciativas, con apoyo financiero de Manos Unidas, en las provincias de Orellana y Sucumbíos. Sin embargo, es importante resaltar que el acceso a agua para el consumo humano es un derecho que tiene que ser garantizado por el Estado a través de los gobiernos municipales.