CASO LA INDEPENDENCIA
JUICIO DE DAÑO MORAL NRO. 22302202200160.
- El mes de junio del año 2022, el señor Jorge Rodolfo Fuel Sandoval, presidente de la Comunidad la Independencia, es citado con una demanda de daño moral, seguido por la Compañía compañía PECKSAMBIENTE S.A., en la Unidad Judicial Civil del cantón La Joya de los Sachas.
- El señor Jorge Rodolfo Fuel Sandoval, una vez recibido la citación realizado por este proceso judicial, solicita asesoría, respaldo y de ser el caso patrocinio legal al Frente de Defensa de la Amazonia (FDA).
- El (FDA) por tratarse de un miembro de la Comunidad la Independencia, y por ser un asunto de intereses para el (FDA). Inmediatamente toma contacto con los abogados que de forma desinteresada vienes colaborando con el (FDA), esto es, con los Abogados José Ayme Azogue y Guillermina Benítez Montes.
- Los abogados luego de analizar el caso específico, como parte del (FDA) libre y voluntariamente deciden plantear y desarrollar la defensa de los derechos e intereses del señor Jorge Rodolfo Fuel Sandoval dentro del Proceso Judicial de daño moral.
- El 23 de agosto del año 2022, los abogados presentan la contestación a la demanda de daño moral que la Compañía compañía PECKSAMBIENTE S.A., sigue al señor Jorge Rodolfo Fuel Sandoval. Además, en la contestación a la demanda, los abogados presentan una reconvención = contrademanda a la compañía PECKSAMBIENTE S.A., debido a los daños ambientales que han causado en la Comunidad la Independencia.
- El 16 de marzo del año 2023, en la Unidad Judicial Civil del cantón La Joya de los Sachas, se desarrolla la audiencia preliminar en el proceso de daño moral. En el que, debido a la falta de personería de la Comunidad la Independencia, la Juez niega la reconvención = contrademanda, quedando únicamente como parte del proceso la demanda que presenta la compañía.
- El mismo 16 de marzo del año 2023, luego de la audiencia, la Comunidad la Independencia, el (FDA), los abogados José Ayme Azogue y Guillermina Benítez Montes y varios medios de comunicación, de forma pacífica, realizamos un plantón en las afueras de la Unidad Judicial Civil del cantón la Joya de los Sachas.
- En el plantón, se expresó de forma clara que la Comunidad la Independencia, el (FDA) y los abogados José Ayme Azogue y Guillermina Benítez Montes, rechazamos el proceder de la compañía PECKSAMBIENTE S.A., refiriendo al proceso judicial, y respecto a los hechos contaminantes que viene realizando la compañía en la Comunidad la Independencia.
- El (FDA) se comprometió desde el inicio en respaldar y apoyar al señor Jorge Rodolfo Fuel Sandoval, al igual que a toda la Comunidad la Independencia. Y, lo viene realizado de forma activa a través reuniones mantenidas en la Comunidad con los abogados que viene desarrollando la defensa en este proceso.
- Finalmente, la audiencia que se desarrolló el 16 de marzo del año 2023, debido a aspectos procesales relacionados con la falta de personería de la Comunidad la Independencia, y que se debía subsanar en días posteriores, pero que, sin embargo, pese a varias gestiones y esfuerzos del (FDA) y todos los involucrados en el caso no se pudo legalizar la Comunidad, por tanto, el proceso sigue adelante, pero sin la reconvención, es decir, solo con la demanda de la compañía.
- A esta fecha, se encuentra señalado nueva fecha para el 13 de septiembre del año 2023, para reiniciar la audiencia preliminar.
- El (FDA) y los abogados, han hecho lo posible por que la Comunidad la Independencia, sea como persona jurídica o sea de forma directa todas las familias residentes de la Comunidad, firmen una demanda que los abogados tiene preparado para presentar por los daños ambientales y afectación a los derechos de las familias de la Comunidad la Independencia, en contra de la PECKSAMBIENTE S.A., pero estamos para presentar la demanda.
- Se ha demorado un poco en presentar la demanda, porque no todos querían firmar debido a temores de las personas perjudicadas, y para eso, se desarrolló una reunión en la Comunidad la Independencia con los abogados, con el objeto de explicarles de forma detalladas las implicaciones de firmar y presentar la demanda de daños y perjuicios en contra de la compañía.
CASO LOS PURUHAES.
El segundo caso es la comunidad campesina los Puruhaes que tienen incidencia directa de las actividades petroleras del consorcio Frontera Geopark bloque perico, específicamente de la plataforma perico 1; durante el año 2023 la comunidad ha realizado 5 denuncias en diferentes instancias como: Ministerio de Ambienta, Agua y Transición Ecológica MAATE (2 denuncias), Defensoría del Pueblo del Ecuador DPE, Municipio de Lago Agrio y la comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional, para la presentación de las denuncias al MAATE son contó con el apoyo, asesoramiento y patrocinio del Dr. Ricardo Crespo, a continuación los principales puntos suscitados en la comunidad:
-
- Con fecha 22 de mayo del 2019 el estado ecuatoriano suscribe un contrato de participación para la exploración y/o explotación de hidrocarburos (petróleo crudo) en el bloque PERICO con el CONSORCIO FRONTERA GEOPARK BLOQUE PERICO. La compañía realiza acercamientos a los dirigentes de la comunidad “Los Puruhaes” para socializar la realización de actividades hidrocarburiferas dentro de la comunidad, además, la propia compañía se encargó de la socialización de los estudios de impacto ambiental y del plan de manejo ambiental. La comunidad para estar mejor informada, pide información completa al respecto para tomar una decisión, la información referida y solicitada fue el estudio de impacto ambiental, el plan de manejo ambiental y la licencia ambiental debidamente aprobados, documentos que fueron entregados luego de transcurridos casi 2 meses de haber iniciado los trabajos, es decir, el 20 de noviembre del 2021.
- En los primeros meses del año 2021 la comunidad PURUHAES, con el apoyo del Frente de Defensa de la Amazonia – FDA, inicia un proceso de análisis, capacitación y elaboración de herramientas para el diálogo y negociación con el Consorcio Frontera Geopark Bloque Perico, una de esas herramientas fue la elaboración de un Plan de Desarrollo Comunitario PDC, el mismo que fue entregado a la comunidad en el mes de septiembre del 2021.
- En los primeros días del mes de octubre de 2021, el Consorcio Frontera Geopark Bloque Perico, inicia actividades de adecuación del carretero existente en el marco de un convenio firmado con el Consejo Provincial de Sucumbíos el 15 de octubre del 2021, además, inicia actividades para la construcción de la vía de acceso de 291 metros (datos que constan en el estudio de impacto ambiental) y de la respectiva plataforma, tal vez, la compañía podrá argumentar el inicio de estas actividades en el marco de la resolución Nro. GADPS-SUIA-RA-2021-120 del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Sucumbíos, que en la parte pertinente menciona “limpieza de terrenos de construcción”, pero la vía de acceso y la plataforma son obras de un proyecto hidrocarburífero, que según el Reglamento Ambiental para las Actividades Hidrocarburíferas, el Reglamento del Código Orgánico del Ambiente 426, por ser una obra que genera un impacto ambiental mediano y alto requiere de la respectiva Licencia ambiental, la misma que es descrita en el artículo 431 del mismo reglamento. En este marco, Frontera Geopark inicio sus trabajos sin contar con la licencia ambiental, así lo demuestras sus órdenes diarios de trabajo que adjuntamos como anexos, en especial la orden número 6 y 21, así como lo demuestra también el informe técnico del Frente de Defensa de la Amazonia FDA. En este sentido recalcamos que el ecosistema amazónico es un ecosistema frágil por lo tanto un mero registro ambiental para autorizar la apertura de la vía de acceso y la construcción de la plataforma no precautela el principio de precaución y prevención que deben primar en relación a un ecosistema frágil. El registro ambiental se obtiene de manera automática a través del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) pero no es suficiente para prevenir los daños ambientales que produce la apertura de caminos en el ecosistema amazónico. La Corte Constitucional en su sentencia vinculante del CASO No. 1149-19-JP/20 de 10 de noviembre de 2021 ya ha cuestionado la utilización de registros ambientales para actividades que se realicen en ecosistemas frágiles.
- Debido a que la compañía iniciaba sus trabajos sin contar con los permisos necesarios, la comunidad los Puruhaes decide iniciar un proceso de diálogo y negociación, y se invita a todas las autoridades, incluido al Gerente de la compañía, a una primera reunión para el día sábado 23 de octubre del 2021. En dicha reunión de dialogo la compañía no realizo ningún ofrecimiento como consta en el acta de dicha reunión, además, se fija una nueva fecha para una segunda reunión autoconvocada para el día sábado 6 de noviembre del 2021, como consta en el oficio Nro. 16 mediante el cual se entrega el acta y se rectifica la fecha de la segunda reunión. En esta segunda reunión del 6 de noviembre de 2021, la empresa realiza un ofrecimiento de 50 mil dólares americanos para obras de compensación, pero no se llega a firmar ningún acuerdo, además, el pedido expreso de la comunidad fue la entrega de la documentación como la licencia ambiental aprobada como consta en el oficio No. 20 del 9 de noviembre del 2021; una de las resoluciones de ésta reunión fue mantener una tercera reunión para avanzar con la negociación para el día sábado 11 de diciembre del 2021, pero ésta fue postergada (suspendida) sin explicación alguna por el presidente, que hasta el día de hoy no ha sido convocada para retomar el proceso de dialogo y negociación.
- Desde el inicio de las actividades de construcción de la plataforma Perico 1 ya se evidencio vulneración a los derechos de la naturaleza y al derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el desbroce mismo de la vía de acceso significo talar árboles, plantas frutales (palma), contaminación de riachuelos y vertientes de agua que las familias residentes de la zona lo han utilizado por más de 50 años; seis meses después de haber iniciado la operación de la plataforma Perico 1 los impactos ambientales se iban agravando, es así que el 8 de marzo de 2022, la Sra. Rosa Alegría Cueva Carrillo, vecina a nuestra Precooperativa “Los Puruhaes”, solicitó al director del MAATE, Regional Sucumbíos, entre otras cosas, que se inspeccione de manera urgente la contaminación del pozo y vertiente de agua, producido por el CONSORCIO FRONTERA GEOPARK BLOQUE PERICO con la operación de la plataforma Perico 1, una vez realizada la inspección en el informe técnico concluye en el punto 2 que si se constata presencia de películas iridiscentes de hidrocarburo, que tiene relación con los puntos 3 y 4, además, los fotos 1 y 2 anexo al informe los confirma, esto sería la causa de afectaciones a la salud de la familia Cueva Cueva. En el estudio de impacto ambiental consta la construcción de un mechero provisional durante la fase de exploración, sin embargo, se han construido 3 mecheros con 3 quemadores cada uno, estos mecheros emiten gas metano al ambiente las 24 horas del día, en alguna ocasión lo queman. La emisión de estos gases produce impactos a la salud de las familias que viven en esta comunidad, por testimonio de los habitantes de la comunidad los Puruhaes y de la comunidad 12 de febrero, se afirma que antes de la entrada de la compañía colectaban agua de lluvia y era limpia y se podía beber con tranquilidad, ahora, no pueden beber el agua de la lluvia porque al recolectar el agua esta es turbia y oscura y con otro sabor, en los tanque se asienta una especie de carbón, se presume que es consecuencia de la contaminación ambiental producida por los mecheros y ahora las comunidades prefieren no colectar el agua. La familia de la señora Cueva Carrillo vive a unos 200 metros de la plataforma y por lo tanto, de los mecheros; en tiempo de verano se les hace imposible colectar agua de lluvia y agua de su vertiente porque se encuentran contaminadas, además, don Francisco Cueva, padre de la familia, sufre de una enfermedad catastrófica como Leucemia y esta situación de no tener acceso al líquido vital como es el agua le hace aún más vulnerable, en varias ocasiones, la familia ha pedido a la compañía que se le solucione su problema, pero no ha habido ninguna respuesta al respecto, la única respuestas es “váyase acostumbrando a tomar esta agua”.
- En vista de esta situación anteriormente expuesta y de la suspensión del proceso de diálogo y negociación con la compañía, la mayoría de los habitante de la comunidad los Puruhaes pedían al presidente que se convoque y se retome la negociación sin tener una respuesta positiva, a su vez, el 16 de abril del 2022 el presidente renuncia irrevocablemente a su cargo, por tal motivo, el vicepresidente convoca a una reunión extraordinaria para el día sábado 23 de abril del 2022, ese día, el vicepresidente, Julio Calderón, no asiste a dicha reunión, por tal motivo, los presentes y los dirigentes presentes convocan a una nueva reunión para el domingo 24 de abril y deciden invitar al presidente y vicepresidente para que presenten informes de gestión sin respuesta positiva. Ante la no presencia de los dos principales dirigentes , los demás miembros de la directiva presentan sus renuncias a sus cargos; ante esta situación, los presentes en la asamblea deciden elegir una nueva directiva, notarizar y presentar a las autoridades y al CONSORCIO FRONTERA GEOPARK BLOQUE PERICO.
- Con fecha 30 de mayo, el señor Julio Calderón hace llegar un oficio al Municipio de Lago Agrio y demás autoridades, el mismo que es recibido el 1 de Junio del 2022 por el Gobierno Municipal, en el cual hace conocer la fundación de la organización denominada Nuevo Amanecer los Puruhaes, en su manifiesto indican los linderos de la organización que van desde la propiedad del señor Eduardo Guamán hacia la comunidad Piedra Dura, en el acta numero 1 por unanimidad aprueban la formación de la nueva organización. La creación de la nueva organización dentro de la comunidad los Puruahes, suponemos, que obedece a desacuerdos internos de la comunidad y por influencia del CONSORCIO FRONTERA GEOPARK BLOQUE PERICO, esto se puede evidenciar en un anuncio público realizado por el señor Alcibar Bravo el 27 de abril del 2022 en las dependencias de la Gobernación de Sucumbíos.
- El 12 de Julio del 2022 se firma un convenio tripartito de compensación entre el consorcio Frontera Geopark Bloque Perico, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Lago Agrio y la comunidad Nuevo Amanecer “los Puruhaes” para la construcción del sistema de agua potable para la comunidad Puruhaes, en la parte final firman el Ing. Abrahan Freire Alcalde de Lago Agrio, el Señor Cristian Lozada Representante legal de Frontera Geopark y Julio Calderón presidente de la comunidad Nuevo Amanecer (Ver Anexo 19, Convenio Tripartito de Compensación).